Analogía entre los
conceptos de nobleza de las culturas nórdicas arias y la mapuche
Hay
ciertos principios que no podemos conciderar exclusivos de una cultura civilizacion
o raza. Son principios compartidos por
diferentes gentes en diferentes lugares y tiempos. Podemos decir que en algunas
culturas surgen de las brumas del inconsciente los arquetipos, siendo estos principios rectores de su cultura
Según
nos dice Julius Evola: “El valor más
alto, la verdadera medida de la nobleza, desde la más antigua tradición nórdica
(como desde la paleoromana), residía en el hecho de ser libre. La distancia, la
personalidad, el valor individual eran elemento absolutamente unidos a toda
expresión de la vida. El Estado, bajo su aspecto político temporal -al igual
que según el antiguo concepto aristocrático romano- se resumía en el consejo de
los jefes, permaneciendo cada uno de ellos libre y señor absoluto de su tierra,
pater dux y sacerdote de su propia gens. A partir de tal consejo, el Estado se
imponía como idea suprapolítica a través del rey, ya que este, en la antigua
tradición nórdica, no lo era sino por su sangre "divina", por el
hecho de no ser finalmente más que un avatar del mismo Odin-Wotan. Pero, en el
caso de una empresa común de defensa o conquista, una condición nueva se
superponía sobre la otra: se formaba espontáneamente una jerarquía rígida, un
principio nuevo de fidelidad y disciplina guerrera se afirmaba.Un jefe -dux o
heretigo- era elegido, y el libre señor se transformaba entonces en vasallo de
un jefe cuya autoridad se extendía hasta el derecho de matarlo si dejaba de
cumplir los deberes que había aceptado. Al termino de la empresa, sin embargo,
se retornaba al estado normal, anterior, de independencia y de individualidad
libre.” Me es imposible obviar las similitudes entre el orden jerarquico
temporal, que en casos excepcionales, se establecia. En un pacto de hombres
libres se elegia al que a demostrado tener cualidades superiores al resto, y se
le concede la insignia y titulo de toki-cura o toki (hacha de piedra o
simplemente hacha). No se hace de el un rey si no un jefe militar con poderes
mayores que cualquier otro hombre, con dominio sobre el resto. Este poder, este
orden jerarquico que incluye la fidilidad de los hombres al toki a de terminar,
de igual manera a lo descrito por Julius Evola: “ Al termino de la empresa, sin embargo, se retornaba al estado normal,
anterior, de independencia y de individualidad libre.” Hay diferencias. No
podemos conciderar que el lider es un avatar de una deidad, a menos no conosco
datos que lo indiquen. Lo que si es un hombre noble puede estar capacitado por
su superioridad demostrada en el plano material, alcanzar en ultratumba el
estado de superioridad espiritual de
ancestro divino de pillan.
La
verdera medida de la nobleza residia en el hecho de ser libre, un hombre
dependiente de la sociedad, comandado por ella en vez de comandarla, no puede
ser conciderado como noble. El noble alcanza este estado por su individualidad,
mas no una mediocre, superar con sus logros al resto de los que les eran
iguales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario